
El Entorno del Centro
GEOGRAFÍA
Ubicado en la locatidad de Tiétar, los pueblos que pertenecen a nuestro al Centro son Rosalejo, Tiétar, Barquilla de Pinares y Pueblonuevo de Miramontes. Todos ellos están situados en la septentrional comarca cacereña del Campo Arañuelo y son pueblos de nueva creación asentados sobre antiguos latifundios.
La comarca del Campo Arañuelo limita al norte con el río Tiétar que separa las comarcas de la Vera y del Campo Arañuelo, al oeste con el Parque Natural de Monfragüé, al sur con las Villuercas y al este con la provincia de Toledo.
El clima de la zona es Mediterráneo con influencias Atlánticas y Continentales. La precipitación media anual está por encima de los 600mm y la temperatura media es de algo más de 17ºC. Los veranos son largos, secos y calurosos y los inviernos cortos, húmedos y fríos. Los otoños y primaveras agradables y casi inexistentes.
Los suelos están formados por acumulaciones de sedimentos de diferentes periodos geológicos, los predominantes son los suelos pardos y tierras pardoarenosas sobre arcosas y arcillas, también hay suelos arcillosos oscuros, regosuelos, suelos formados por gravas y suelos arenosos. Aunque muchos de estos suelos se han cambiado debido al regadío existente en la zona.
Con este clima y este suelo tenemos un paisaje mediterráneo de dehesas en las llanuras, choperas, alisedas o saucedas en las proximidades de los ríos y pinares y eucaliptales de repoblación en las vegas del Tiétar. Los suelos más productivos se dedican al cultivo.
SOCIOECONOMÍA
La población actual de la comarca es de unos 40.000 habitantes (unos 4.000 en el entorno del instituto) y está constituida fundamentalmente por personas adultas y ancianas, si bien en los últimos años la población joven se está recuperando, debido al ligero aumento de la natalidad a la que contribuye la población inmigrante (este fenómeno es más acusado, entre otros sitios, en los pueblos que pertenecen al instituto). Hay una fuerte presencia de inmigrantes magrebíes, aunque su número fluctúa. Cuando más población se registra es en la época del tabaco (mayo-octubre), debido a los inmigrantes que se desplazan para trabajar. Los movimientos demográficos son bastante comunes, el lugar más frecuente del traslado suele ser Murcia o Huelva. La densidad de la población en la comarca es muy baja, lo que implica subdesarrollo económico y también atraso en otros sentidos (este fenómeno es más acusado en los pueblos con un amplio término y dificultades geográficas).
Referente al empleo, en el entorno del instituto, el sector que más abunda es el Agrícola, seguido por el sector Servicio y por último, el Industrial y la Construcción. El nivel de parados no es muy elevado. La base de la economía en la zona son los cultivos de tabaco, espárrago y pimiento. Estos municipios se encuentran en la vega regable del río Tiétar, es una zona principalmente de regadío.
Las infraestructuras, aunque han aumentado en los últimos años, son todavía deficitarias en la mayoría de los pueblos, sobre todo, los más alejados de la red principal.